
Bienvenidos al Blog "Educación y Tutoría Escolar", hemos aperturado el presente Blog para estar en comunicación virtual en forma pernanente. Nuestra finalidad es: informar y prevenir el buen desarrollo integral de nuestros adolescentes y jóvenes de latinoamérica y del mundo.
sábado, 30 de noviembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
Opinión de Teresa Tovar sobre la discriminación contra los niños y niñas con discapacidad en la educación.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Escuela Para Padres CLAVES PARA MANEJAR UN BERRINCHE

CLAVES PARA MANEJAR UN BERRINCHE
Los berrinches son manifestaciones de los niños cuando sienten frustración, ira, miedo o tristeza. Las conductas comunes son gritar, llorar, patalear, lanzarse al suelo y darse golpes, entre otras. A veces se acompañan de orinar, defecar o vomitar. El objetivo es atraer la atención de los adultos a su cuidado sea para pedir alguna cosa, protestar por algo que se les quitó o escapar de una situación que no les agrada.
¿Qué deben hacer los padres y adultos cuidadores cuando un niño tiene un berrinche?
1. Observar muy bien al niño para identificar la posible causa del berrinche: frustración por algo que perdió o se le quitó, ira, hambre, sueño, manipulación, entre otras....Ver más
Los berrinches son manifestaciones de los niños cuando sienten frustración, ira, miedo o tristeza. Las conductas comunes son gritar, llorar, patalear, lanzarse al suelo y darse golpes, entre otras. A veces se acompañan de orinar, defecar o vomitar. El objetivo es atraer la atención de los adultos a su cuidado sea para pedir alguna cosa, protestar por algo que se les quitó o escapar de una situación que no les agrada.
¿Qué deben hacer los padres y adultos cuidadores cuando un niño tiene un berrinche?
1. Observar muy bien al niño para identificar la posible causa del berrinche: frustración por algo que perdió o se le quitó, ira, hambre, sueño, manipulación, entre otras....Ver más
RT en Español Un joven muere electrocutado por su iPhone en Tailandia

Un joven muere electrocutado por su iPhone en Tailandia
MÁS INFORMACIÓN: http://es.rt.com/tiQ
FOTO: Corbis
MÁS INFORMACIÓN: http://es.rt.com/tiQ
FOTO: Corbis
martes, 26 de noviembre de 2013
UNIVERSIA: FERIA VIRTUAL DE ORIENTACION VOCACIONAL.
FERIA VIRTUAL DE ORIENTACION VOCACIONAL.
http://orientacion.universia.edu.pe/carreras.html
Listado de carreras y las instituciones donde se estudian
Administración y Afines
En Administración
estudian los conocimientos teórico-prácticos a través de los cuales es
posible crear, planear, dirigir, ejecutar y desarrollar cualquier tipo
de empresa, alcanzando un conocimiento total de la misma a nivel
organizacional, financiero y contable.
Agronomía
Estudia el cultivo de la
tierra, es decir, la producción agrícola, el manejo de cultivos y del
entorno, las estrategias y los procesos de transformación y distribución
de los productos del campo.
Alta Costura
El Técnico Profesional
en Alta Costura está en capacidad de diseñar y confeccionar prendas de
vestir y colecciones mediante la investigación de las necesidades del
vestuario de un público determinado y sus diferentes líneas.
Antropología
En Antropología se
estudia la cultura como el entramado de significaciones que los miembros
de la sociedad construyen a lo largo de su historia como grupo,
movimiento social, comunidad, nación o país.
Arqueología
La Arqueología es el
estudio del mundo, sus diversas sociedades y los cambios surgidos en
las mismas, a través de restos materiales que se distribuyen en el
espacio y están contenidos en el tiempo.
Arquitectura y afines
En Arquitectura estudian
la fundamentación teórica, práctica y metodológica de la transformación
y organización del espacio físico, de acuerdo con las necesidades y
características socioculturales y ambientales del país.
Artes Escénicas y afines
En Artes Escénicas
estudian la fundamentación de los procesos simbólicos y las herramientas
teóricas, técnicas y críticas, necesarias para la creación, la
recreación y la expresión artística y para la elaboración de nuevas
interpretaciones de la cultura y nuevas opciones vitales, a través de
las prácticas en artes escénicas, teatro y danza.
Artes Plásticas y afines
En Artes Plásticas y
Visuales estudian la fundamentación de los procesos simbólicos e
históricos y las herramientas teóricas, técnicas y críticas que
intervienen en la creación, la recreación, la realización y la expresión
artística en escultura, pintura, dibujo, diseño y grabado.
Bacteriología
En Bacteriología
estudian la fundamentación teórica y metodológica que se requiere para
identificar los microorganismos que afectan la salud humana y animal
(como parásitos, hongos, bacterias y virus), así como las estrategias de
prevención y tratamiento de las enfermedades que ellos producen.
Bibliotecología
La Bibliotecología se
fundamentan en la formación teórica y metodológica necesaria para la
organización, sistematización y clasificación de la información
bibliográfica, la formación de colecciones documentales en medios tanto
impresos como electrónicos; la organización de sistemas bibliotecarios y
la gestión de servicios para el uso de información de libros, revistas y
otros medios de publicación.
Bioingeniería
Se entiende por
Bioingeniería a la disciplina constructiva que persigue objetivos
técnicos, ecológicos, utilizando sobre todo materiales vivos como
semillas, plantas, y la combinación con materiales inertes como piedra,
tierra, madera, hierro o acero como elementos constructivos.
Biología y afines
En Biología y afines
abordan las fundamentaciones teórica, práctica y metodológica necesarias
para entender la vida en todas sus manifestaciones y relaciones:
microorganismos, flora, fauna y ecosistemas; sus formas, estructuras,
funciones, origen, historias evolutivas, nomenclatura y relaciones con
el medio.
Cartografía
La cartografía estudia
la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes
dimensiones, busca cuantificar y registrar la información espacial de
las potencialidades y recursos del país para decidir su mejor desarrollo
en concordancia con la protección al medio ambiente.
Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
En Ciencia Política y
Relaciones Internacionales se estudian las bases teóricas y
metodológicas para entender los factores históricos, sociales e
institucionales que determinan los procesos políticos y las prácticas de
la organización del Estado, lo mismo que las relaciones entre los
Estados y entre el Estado y la sociedad, en los nuevos contextos de la
globalización y el ámbito político mundial
Ciencias Sociales
El profesional en
Ciencias Sociales brindará una fundamentación pedagógica y didáctica
para los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales en
las condiciones actuales del mundo, ofreciendo sólidos conocimientos
científicos en el campo de las Ciencias Sociales que permitan al
intervenir prospectivamente en el entorno y contribuir al
fortalecimiento de la identidad colectiva.
Cine, Televisión y afines
En Cine y Televisión y
afines estudian el conocimiento y manejo de modelos teóricos y
prácticos, así como el análisis crítico, necesario para la creación y
realización artística audiovisual en cine, video, televisión y el
desarrollo de nuevas tecnologías.
UNA VIDA SIN VIOLENCIA.

Psicolibros Waslala compartió la foto de CALANDRIA.
DÍA INTERNACIONAL DE ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
25 de noviembre , se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer, recordando el asesinato de las 3 Hermanas Mirabal en 1960,
quienes lucharon contra el Dictador Rafael Leónidas Trujillo en
República Dominicana (1930-1961).
Actualmente, una de cada tres mujeres es víctima de violencia y se
estima que los actos de violencia causan más muertes y discapacidad que
el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico y la guerra combinados,
entre las mujeres de entre 15 y 44 años.
El modelo patriarcal y machista en el cual vivimos pone de manifiesto
que no solamente es una problemática de orden privado, sino público, que
nos atraviesa y afecta a todos y todas. Requiere fortalecer el marco
legal e institucional que protege a las víctimas de violencia, y
amplie los dispositivos de prevención, acentuando la difusión de
información, capacitación y concientización, para que podamos construir
entre todos y todas relaciones de género basadas sobre el respeto, la
igualdad y la paz.
CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER.

Psicolibros Waslala compartió la foto de COLECTIVO DIGNIDAD.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Conocer Ciencia: Daniel Goleman: 'La atención es un músculo que se debe entrenar'
Mucho hacen ejercicio físico a diario, pero... ¿entrenan también sus cerebros?
Currículum vitae: 4 habilidades que siempre deben aparecer
#CurrículumVitae: ¡Conoce cuáles son las 4 #habilidades en las que debes trabajar e incluir en tu #CV!
#1: Habilidades de comunicación
¡Conoce las siguientes aquí! >> http://bit.ly/1gbG3gW
#1: Habilidades de comunicación
¡Conoce las siguientes aquí! >> http://bit.ly/1gbG3gW
Virtual Educa SEMANA DEL APRENDIZAJE MÓVIL
SEMANA DEL APRENDIZAJE MÓVIL
La UNESCO convoca la semana del aprendizaje móvil, del 17 al 21 de febrero de 2014, centrada en los profesores. En la convocatoria se indica "Teachers are the pillars of education systems and their involvement is crucial to the viability of ICT in education efforts. This is particularly true as mobile technology jumps from the margins of education to the mainstream, from informal settings to formal ones and from small independently-funded projects to large government-supported initiatives".
http://www.unesco.org/new/en/unesco/themes/icts/m4ed/unesco-mobile-learning-week-2014/
La UNESCO convoca la semana del aprendizaje móvil, del 17 al 21 de febrero de 2014, centrada en los profesores. En la convocatoria se indica "Teachers are the pillars of education systems and their involvement is crucial to the viability of ICT in education efforts. This is particularly true as mobile technology jumps from the margins of education to the mainstream, from informal settings to formal ones and from small independently-funded projects to large government-supported initiatives".
http://www.unesco.org/new/en/unesco/themes/icts/m4ed/unesco-mobile-learning-week-2014/
RT en Español "Cada bebé nacido en #EEUU tiene 50.000 dólares de deuda"
El acoso sexual callejero ¿culpa de las mujeres?
HDL Adolescentes malagueños luchan contra la violencia de género desde las tablas de un teatro
La
prevención en la adolescencia es la mejor manera de luchar contra los
malos tratos. En el Día Internacional para la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer queremos enseñaros el reportaje que Historias de Luz realizó la semana a nuestros alumnos de la Escuela de Arte San Telmo Málaga y que resume a la perfección el espíritu de la Campaña Los Buenos Tratos. ¡Compártelo con tus amigos!
Cultura de crianza.

Mi
padre se levantó cada mañana a las 5:30 a.m. por 52 años, excepto el
domingo, para ira a trabajar. Por 52 años estuvo de vuelta a las 5:30
p.m., como reloj, para cenar a las 6:00 p.m.
Todo lo que pedía de mi como su hija, era sostener su martillo mientras reparaba algo, para que pudiésemos tener un tiempo para conversar.
Nunca vi a mi padre regresar enfermo del trabajo, ni tampoco tomarse una siesta. No tenía entretenimientos más allá de cuidar de su familia.
Por 22 años, desde que dejé el hogar para ir a la universidad, mi padre me llamó cada domingo a las 9:00 a.m. Siempre estuvo interesado en mi vida, sobre cómo le iba a mi familia, y nunca le oí quejarse de su vida.
Hace nueve años, cuando compré mi primera vivienda, mi padre de 67 años, invirtió ocho horas al día por tres días en el intenso calor de Kansas, pintándola.
No me dejaba pagarle a alguien que lo hiciera. Todo lo que pedía era un vaso de té frío, y que le sostuviese la brocha de pintura para poder conversar conmigo. Pero yo estaba demasiado ocupada, tenía una práctica legal que ejercer, y no podía disponer del tiempo para sostener una brocha o hablar con mi padre.
Hace cinco años, a la edad de 71, otra vez en el sofocante calor de Kansas, mi padre invirtió cinco horas armando un columpio para mi hija. De nuevo, todo lo que pedía era que le llevase un vaso de té frío y le hablase. Pero nuevamente yo tenía ropa que lavar y una casa que limpiar.
Una llamada me llegó a las 4:40 p.m., ese día: mi padre estaba en el hospital en Florida con un aneurisma. Tomé un avión de inmediato, y mientras iba en camino, pensé en todas las veces en que no había tomado el tiempo para hablar con mi padre. Me di cuenta que yo no tenía idea de quién era él o cuáles eran sus más profundos pensamientos.
Decidí que al llegar, le compensaría por todo el tiempo perdido y tendría una conversación larga y agradable con él para realmente conocerle. Llegué a Florida a la 1 a.m.; mi padre había muerto a las 9:12 p.m. Esta vez fue él quien no tuvo tiempo para hablar conmigo o tiempo para esperarme. En los años desde su muerte he aprendido mucho acerca de mi padre, y aún sobre mí misma.
Como padre nunca me pidió nada excepto mi tiempo; ahora tiene toda mi atención, todos y cada uno de mis días.
Nos cuesta a veces darle el tiempo precioso a quién realmente se lo merece. Sin duda esas personas no nos niegan el suyo. Vamos hoy a dedicarle tiempo a quien se lo merece.
Todo lo que pedía de mi como su hija, era sostener su martillo mientras reparaba algo, para que pudiésemos tener un tiempo para conversar.
Nunca vi a mi padre regresar enfermo del trabajo, ni tampoco tomarse una siesta. No tenía entretenimientos más allá de cuidar de su familia.
Por 22 años, desde que dejé el hogar para ir a la universidad, mi padre me llamó cada domingo a las 9:00 a.m. Siempre estuvo interesado en mi vida, sobre cómo le iba a mi familia, y nunca le oí quejarse de su vida.
Hace nueve años, cuando compré mi primera vivienda, mi padre de 67 años, invirtió ocho horas al día por tres días en el intenso calor de Kansas, pintándola.
No me dejaba pagarle a alguien que lo hiciera. Todo lo que pedía era un vaso de té frío, y que le sostuviese la brocha de pintura para poder conversar conmigo. Pero yo estaba demasiado ocupada, tenía una práctica legal que ejercer, y no podía disponer del tiempo para sostener una brocha o hablar con mi padre.
Hace cinco años, a la edad de 71, otra vez en el sofocante calor de Kansas, mi padre invirtió cinco horas armando un columpio para mi hija. De nuevo, todo lo que pedía era que le llevase un vaso de té frío y le hablase. Pero nuevamente yo tenía ropa que lavar y una casa que limpiar.
Una llamada me llegó a las 4:40 p.m., ese día: mi padre estaba en el hospital en Florida con un aneurisma. Tomé un avión de inmediato, y mientras iba en camino, pensé en todas las veces en que no había tomado el tiempo para hablar con mi padre. Me di cuenta que yo no tenía idea de quién era él o cuáles eran sus más profundos pensamientos.
Decidí que al llegar, le compensaría por todo el tiempo perdido y tendría una conversación larga y agradable con él para realmente conocerle. Llegué a Florida a la 1 a.m.; mi padre había muerto a las 9:12 p.m. Esta vez fue él quien no tuvo tiempo para hablar conmigo o tiempo para esperarme. En los años desde su muerte he aprendido mucho acerca de mi padre, y aún sobre mí misma.
Como padre nunca me pidió nada excepto mi tiempo; ahora tiene toda mi atención, todos y cada uno de mis días.
Nos cuesta a veces darle el tiempo precioso a quién realmente se lo merece. Sin duda esas personas no nos niegan el suyo. Vamos hoy a dedicarle tiempo a quien se lo merece.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)