Y tú ¿fomentas la lectura en familia?
Bienvenidos al Blog "Educación y Tutoría Escolar", hemos aperturado el presente Blog para estar en comunicación virtual en forma pernanente. Nuestra finalidad es: informar y prevenir el buen desarrollo integral de nuestros adolescentes y jóvenes de latinoamérica y del mundo.
domingo, 30 de noviembre de 2014
Siempre recuerda dar: ...
Ama hoy,mañana puede ser muy tarde
¿Ayer?... ¡Eso hace tiempo!...
¿Mañana?... No nos es permitido saber...
¿Ayer?... ¡Eso hace tiempo!...
¿Mañana?... No nos es permitido saber...
Mañana puede ser muy tarde...
Para decir que amas, para decir que perdonas, para decir que disculpas, para decir que quieres intentar nuevamente...
Mañana puede ser muy tarde...
Para pedir perdón, para decir: ¡Discúlpame, el error fue mío...!...
Tu amor, mañana, puede ser inútil;
Tu perdón, mañana, puede no ser preciso;
Tu regreso, mañana, puede que no sea esperado;
Tu carta, mañana, puede no ser leída;
Tu cariño, mañana, puede no ser más necesario;
Tu abrazo, mañana, puede no encontrar otros brazos...
¡Porque mañana puede ser muy, muy tarde!
No dejes para mañana para decir: ¡Te amo! ¡Te extraño!, ¡Perdóname!, ¡Discúlpame! ¡Esta flor es para ti!, ¡Te encuentras muy bien!
No dejes para mañana; Tu sonrisa, Tu abrazo, Tu cariño, Tu trabajo, Tu sueño, Tu ayuda.
No dejes para mañana para preguntar: ¿Puedo ayudarte? ¿Por qué estás triste? ¿Qué te pasa? ¡Oye!... ven aquí, vamos conversar. ¿Dónde está tu sonrisa? ¿Aún me das la oportunidad? ¿Por qué no empezamos nuevamente? Estoy contigo. ¿Sabes que puedes contar conmigo? ¿Dónde están tus sueños?
Recuerda: ¡Mañana puede ser tarde... muy tarde! ¡Busca!, ¡Pide!, ¡Insiste!, ¡Intenta una vez más! ¡Solamente el "hoy" es definitivo! ¡Mañana puede ser tarde... muy tarde!
Para decir que amas, para decir que perdonas, para decir que disculpas, para decir que quieres intentar nuevamente...
Mañana puede ser muy tarde...
Para pedir perdón, para decir: ¡Discúlpame, el error fue mío...!...

Tu perdón, mañana, puede no ser preciso;
Tu regreso, mañana, puede que no sea esperado;
Tu carta, mañana, puede no ser leída;
Tu cariño, mañana, puede no ser más necesario;
Tu abrazo, mañana, puede no encontrar otros brazos...
¡Porque mañana puede ser muy, muy tarde!
No dejes para mañana para decir: ¡Te amo! ¡Te extraño!, ¡Perdóname!, ¡Discúlpame! ¡Esta flor es para ti!, ¡Te encuentras muy bien!
No dejes para mañana; Tu sonrisa, Tu abrazo, Tu cariño, Tu trabajo, Tu sueño, Tu ayuda.
No dejes para mañana para preguntar: ¿Puedo ayudarte? ¿Por qué estás triste? ¿Qué te pasa? ¡Oye!... ven aquí, vamos conversar. ¿Dónde está tu sonrisa? ¿Aún me das la oportunidad? ¿Por qué no empezamos nuevamente? Estoy contigo. ¿Sabes que puedes contar conmigo? ¿Dónde están tus sueños?
Recuerda: ¡Mañana puede ser tarde... muy tarde! ¡Busca!, ¡Pide!, ¡Insiste!, ¡Intenta una vez más! ¡Solamente el "hoy" es definitivo! ¡Mañana puede ser tarde... muy tarde!
lunes, 24 de noviembre de 2014
sábado, 22 de noviembre de 2014
Articulo del Maestro Sigfredo Chiroque: "LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE DE HUACHO, ANTE LA COP-20".
schiroque.blogspot.com
La XX Conferencia de las
Partes de las Naciones Unidas se reúne en Lima del 01 al 11 de diciembre del
presente año. La COP 20 LIMA analiza el problema del calentamiento global que
amenaza nuestro Planeta y debe proponer alternativas a los Gobiernos
responsables. Es evidente que detrás del problema ambiental existe un modelo de
sociedad que importa modificar.
Es interesante tomar nota
sobre la experiencia de más de 1000 Estudiantes de la ciudad de Huacho, los
cuales –durante todo este año- han venido desarrollando un trabajo sistemático
para afrontar el cambio climático. Ellos
–a su manera- también están participando en la COP 20 de forma alternativa, con
la mediación de grupos de apoyo (1).
MICRO TALLERES
En la ciudad de Huacho,
existen unos 34 docentes organizados en siete “Círculos de Autoeducación Docente” (CADs) que promueve el Instituto
de Pedagogía Popular (IPP). Cada docente atiende a un promedio de 30
estudiantes y con ellos se ha desarrollado la significativa experiencia.
Los docentes inicialmente elaboraron
una Guía para que –de manera activa- los Estudiantes organizasen micro talleres
sobre el tema: “Medio Ambiente - Cambio
Climático - Buen Vivir”. Estas reuniones iniciales se realizaron paralelamente
al desarrollo de una sistemática formación de líderes estudiantiles.
Este paso inicial buscaba
que los Estudiantes manejasen conceptos básicos sobre el Medio ambiente, el
Cambio Climático y el Buen Vivir, al mismo tiempo que se iban formando líderes
para la defensa de los derechos ambientales de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Y –sobre todo- se motivó al compromiso de cambio.
DESDE
SU CONTEXTO
La experiencia se ha dado en
seis instituciones educativas. En Educación Primaria, participaron las
Instituciones Educativas 21007 (Cruz Blanca), 20374 (San Bartolomé), 20346 (San
Lorenzo) y 20322 (José Antonio Macnamara). En Educación Secundaria, los
colegios Mercedes Indacochea, José Olaya (Carquín) y los turnos de tarde de los
colegios de Cruz Blanca y San Lorenzo. Todas estas instituciones educativas son
del sector público y atienden a estudiantes de sectores populares.
Los Estudiantes –premunidos con
saberes básicos sobre medio ambiente- fueron llevados a constatar y a analizar
su propio entorno. Hubo trabajos de campo (a la Playa, a la Campiña huachana, a
la Laguna Encantada, etc.), diálogos con padres de familia y consultas
virtuales.
El tema: “Medio ambiente –
Cambio climático – Buen Vivir” fue objeto de elaboración de cuentos,
adivinanzas, poesías, músicas, dibujos, periódicos murales… por parte de los
mismos estudiantes. Nuevamente, se insistió en la necesidad de que la
conciencia ambiental se tradujese en compromisos prácticos.
I
ENCUENTRO DE ESTUDIANTES
Al finalizar el primer
semestre del presente año, unos 80 estudiantes (líderes) se reunieron para
intercambiar experiencias de lo que venían haciendo cada uno en su propia
institución educativa.
El tema del Encuentro siguió
siendo el mismo: “Medio ambiente – Cambio climático – Buen Vivir”. Con este
evento se buscaba que la socialización de experiencias particulares
enriqueciese el trabajo colectivo y así fue.
De Carquín, se socializó la
visita sistemática a la cercana playa para estudiar los problemas ambientales.
De San Lorenzo, la iniciativa de promover el uso de las bicicletas, el estudio
de la Laguna Encantada y el ahorro de agua-luz. Del Macnamara, la organización
para cuidar el huerto escolar y las fichas personales del “supercompromiso” de
cuidado al Medio Ambiente. De Cruz Blanca, se recogió su experiencia sistemática
de reciclaje. Del San Bartolomé, la recreación de vestimentas huachanas con
material reciclado y el uso de fichas de control de lecturas sobre el medio
ambiente. Del Mercedes Indacochea, el enfoque político que existe en los
problemas ambientales, así como la necesidad de elaborar un Pronunciamiento de
los Estudiantes Huachanos sobre el calentamiento global, a propósito de la COP
20 Lima…
Es decir, el intercambio de
experiencias permitió avanzar colectivamente, acumulando prácticas singulares.
El I Encuentro culminó con compromisos colectivos.
SESIONES
DE APRENDIZAJE
Los/as docentes
comprometidos con la experiencia elaboraron modelos de sesiones de aprendizaje
sobre el tema: “Medio ambiente – Cambio climático – Buen Vivir”. Este tema fue
trabajado para Educación Primaria y Secundaria, en referencia a las áreas curriculares
de: Comunicación / Matemática / Personal Social / Religión / y Ciencia, Tecnología y Ambiente.
De manera articulada, el mismo
“objeto de estudio” fue abordado desde diversas dimensiones y con
enfoque-finalidad similares. Durante estas sesiones de aprendizaje, los
estudiantes han venido usando el texto preparado por la Red de CADs de Huacho: “Participación
y organización de Niños, Niñas y Adolescentes en defensa del Medio Ambiente,
por el Buen Vivir de Todos”.
Los modelos de sesiones de aprendizaje que se
han venido usando han sido materia de publicación y están disponibles para los
docentes del país que lo requieran.
CAMINATA
Y BICICLETEADA
El pasado 15 de noviembre,
unos 145 Estudiantes de las seis instituciones educativas que han realizado la
experiencia tomaron las calles de Huacho. Conjuntamente con sus docentes y
padres de familia –de manera disciplinada- caminaron por las calles de su
ciudad, vestidos con su polo verde, con el lema: “Por la defensa del Medio
Ambiente y el Buen Vivir de todos”.
La actividad fue difícil en
su organización, pues debía contarse con la autorización correspondiente; y no
todas las autoridades educativas, municipales, policiales y de salud tenían
conciencia del tema medio ambiental, ni conocían qué era eso de la COP 20 –
Lima. Sin embargo, la actividad se realizó con éxito, ante la mirada atenta de
la población huachana, que aplaudió a los Niños, Niñas y Adolescentes por su
mensaje y acción.
Algunos estudiantes
desfilaron a pie y otros en bicicleta. Previamente, se habían seleccionado 9 eslogan
o consignas que fueron voceadas en las calles:
1. ¡En
la Costa, Sierra y Selva, cuidemos el Planeta!
2. Como
en Carquín: ¡sembrando un árbol más!
Como en Cruz Blanca: ¡sembrando un árbol más!
Como en San Bartolomé: ¡sembrando un árbol
más!
Como en Mercedes Indacochea: ¡sembrando un
árbol más!
Como en San Lorenzo: ¡sembrando un árbol más!
Como en José Antonio Macnamara: ¡sembrando un
árbol más!
3. Pueblo,
escucha: ¡Recicla y reúsa!
4. Gota,
gota, gota: ¡El agua se agota!
5. ¡Aquí
están, estos son los que cuidan el Planeta!
6. ¡La
Pacha Mama: Recurso natural!
7. Uno,
dos y tres: ¡sembrando otra vez!
8. ¡Estudiantes
de los CADs piden ciclovía!
9. ¡Autoridades
escuchen: Queremos ciclovía!
II
ENCUENTRO Y PRONUNCIAMIENTO ANTE LA COP 20
En cada institución
educativa donde se realiza la experiencia, ya se viene preparando el II
Encuentro de Estudiantes huachanos sobre el tema: “Medio ambiente – Cambio climático
– Buen Vivir”.
De igual manera, se preparan
“pronunciamientos” elaborados por los propios Niños, Niñas y Adolescentes, a propósito
del problema ambiental y el cambio climático. Esta labor se hace en cada escuela o colegio. En el “Mercedes
Indacochea”, por ejemplo, dos secciones tienen pronunciamientos diversos que
deben ser sintetizados en uno.
El II Encuentro se realiza
este sábado 29 de noviembre. Allí deben obtenerse dos resultados: Un listado de
compromisos de los Estudiantes ante problema ambiental y además un
Pronunciamiento ante la COP 20 de los Estudiantes huachanos.
Como vemos, se trata de una
importante experiencia, donde se plasma el protagonismo de los Niños, Niñas y
Adolescente ante un problema tan importante para la Humanidad, como es el
cambio climático.
……….
(1) Esta experiencia viene siendo ejecutada por la Red de “Círculos de Autoeducación Docente” de Huaura-Huacho. Está en el marco de un proyecto que ejecuta el Instituto de Pedagogía Popular (IPP), con el auspicio de Terre des Hommes – Alemania.
Fuente de Información: EducacionEsperanza
“Juégatela por el juego” una iniciativa para conmemorar los 25 años de la Convención Sobre los Derechos de los Niñ@s...
FELIZ DIA DEL MUSICO.
Feliz
Dia del Musico a todos mis grandes amigos que nacieron con ese gran don
que Dios les dio, sin Uds. La vida no seria igual, un fuerte abrazo
para cada uno de Uds. y en especial a mi hijo Danny(baterista) que por
Gracia de Dios tambien nacio con ese don Maravilloso ♪ ♪
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR - CARPETA PEDAGÓGICA
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR - CARPETA PEDAGÓGICA
http://carpetapedagogica.com/planetasdelsistemasolar.php
http://carpetapedagogica.com/planetasdelsistemasolar.php
Los hechos reales que inspiraron 5 cuentos de hadas - Librópatas
viernes, 21 de noviembre de 2014
FIN DE AÑO ESCOLAR: ya estás preparado para ver las notas que sacaron tus hijos en el colegio
FIN DE AÑO ESCOLAR: ya estás preparado para ver las notas que sacaron tus hijos en el colegio
http://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=63559
http://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=63559
Consejos para mejorar la confianza con tus hijos.
Consejos para mejorar la confianza con tus hijos
http://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=63561
http://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=63561
De EDUCACIONENRED.PE
jueves, 20 de noviembre de 2014
Ministerio de Cultura del Peru: NUESTRA DIVERSIDAD MUSICAL. Celebrando el Día Internacional del Músico.

miércoles, 19 de noviembre de 2014
25 aniversario de la Convención Sobre los Derechos del Niño

Al celebrar el 25 aniversario de la Convención Sobre los Derechos del Niño #25CDN, UNICEF Perú reconocerá hoy a 13 peruanos que han trabajado por garantizar los #derechos de la #niñez.
Para ello estamos acompañados de los 3 ex miembros del Comité de los
Derechos del Niño Pilar Nores, Susana Villarán y Monseñor Luis Bambarén,
y la Ministra Carmen Omonte.
martes, 18 de noviembre de 2014
Estos son los 5 errores más graves que cometen los padres de hoy al criar a sus hijos
La
especialista afirma que muchas veces ve que cuando los niños se portan
mal en público (o incluso en privado), sus padres los justifican con el
clásico "así...
diariocorreo.pe
"Cuando afirmo que la crianza moderna está en
apuros, en crisis incluso, espero que me escuchen, y que me escuchen
bien. He trabajado con niños y padres en dos continentes y durante dos
décadas, y lo que he visto en los últimos años me alarma".
Así
de categórica es Emma Jenner, especialista en desarrollo y
comportamiento infantil, quien es conocida por su papel como anfitriona
en el programa de TLC "Take Home Nanny" y se ha desempeñado ayudando a
familias con problemas en este ámbito, tanto en Estados Unidos como
Reino Unido.
Para Jenner, existen errores graves que
cometen los padres de hoy y que la mayoría ni siquiera los nota. El
problema, según ella, es que si no se corrigen a tiempo, los niños se
convertirán en "adultos arrogantes, egoístas, impacientes y
maleducados".
"No será su culpa, sino la nuestra. No les hemos enseñado otra cosa, nunca hemos esperado nada más de ellos", manifiesta.
A continuación te mostramos los 5 comportamientos erróneos de los padres actuales, de acuerdo a Jenner.
1. Le tienen miedo a sus hijos
"Suelo
hacer una prueba por las mañanas en la que observo cómo un padre da el
desayuno a su hijo. Si el niño dice: '¡Quiero la taza rosa, no la azul!'
aunque la madre ya haya echado la leche en la azul, trato de observar
con cuidado la reacción de la mamá", explica.
"La mayoría
de las veces, se pone pálida y vierte el contenido en la taza que el
niño prefiere antes de que le dé un berrinche", comenta.
Pero
para Jenner esto es un tremendo error. "¿De qué tienes miedo? ¿Quién
manda de los dos? Deja que llore si quiere, y vete de ahí para no
escuchar el llanto. Pero, por favor, no trabajes de más sólo para
agradar al niño. Y, lo más importante, piensa en la lección que le estás
enseñando si le das todo lo que quiere sólo por ponerse a llorar",
expresa.
2. Justifican el mal comportamiento de sus hijos bajo la premisa "así son los niños"
La
especialista afirma que muchas veces ve que cuando los niños se portan
mal en público (o incluso en privado), sus padres los justifican con el
clásico "así son los niños". "Te aseguro que no tiene por qué ser así",
manifiesta.
"Los niños son capaces de mucho más de lo que
los padres normalmente esperan de ellos, en cuanto a sus modales, al
respeto por los mayores, las tareas del día a día, la generosidad o el
autocontrol. ¿Crees que un niño no puede quedarse sentado durante la
cena en un restaurante? Nada de eso. ¿Crees que un niño no es capaz de
quitar la mesa sin que se lo pidan? De nuevo, no es así. La única razón
por la que no se portan bien es porque no les has mostrado cómo hacerlo y
porque no esperas que lo hagan. Así de simple. Aumenta la exigencia y
tu hijo sabrá cómo comportarse", asegura.
3. No dejan que otras personas le llamen la atención a sus hijos
"Antes,
los conductores de autobús, los profesores y otros padres solían tener
carta blanca para corregir a un niño maleducado. Actuaban como ojos y
oídos de la madre y el padre si los niños estaban fuera de su vista, y
todo el mundo colaboraba por un interés común: criar de forma adecuada a
niños y niñas", explica.
Jenner dice que en cambio, "en la
actualidad, si a alguien que no es padre del niño en cuestión se le
ocurre regañarlo, a los padres no les hace ninguna gracia. Quieren que
su hijo parezca el niño perfecto, y por eso no aceptan que los
profesores u otras personas digan lo contrario. Se enfurecerán e irán a
hablar con el profesor antes que con su hijo por haberse portado mal en
clase. Sienten la necesidad de proyectar una imagen perfecta al mundo y,
por desgracia, su inseguridad se ve reforzada porque muchos padres se
juzgan entre sí".
"Si un niño hace un berrinche, todas las
cabezas se girarán hacia la madre con una mirada reprobadora. En su
lugar, debería ser respaldada, porque hay muchas posibilidades de que el
berrinche haya tenido lugar por no haber cedido ante alguna de las
exigencias de su niño. Más bien, esos observadores deberían decirle:
'Buen trabajo. Sé lo difícil que resulta poner límites'", añade.
4. Abusan de los "atajos"
Los padres actuales, según Jenner, recurren a una serie de "atajos" para evitar que sus hijos se aburran y armen un berrinche.
"Cuando
descubres lo bien que Caillou entretiene al niño en un avión, que no te
tiente la idea de ponerle los dibujos en un restaurante. Los niños
también tienen que aprender a ser pacientes. Tienen que aprender a
distraerse ellos solos. Tienen que aprender que no toda la comida va a
estar siempre caliente y lista en menos de tres minutos y, si es
posible, también tienen que aprender a ayudar en la cocina", argumenta.
Asimismo,
ella señala que "los bebés tienen que aprender a tranquilizarse solos;
no hay que sentarlos en una silla vibradora cada vez que se pongan
quisquillosos. Los niños tienen que aprender a levantarse cuando se
caen, en vez de subir los brazos para que mamá y papá los recojan.
Enseña a los niños que los atajos pueden servir de ayuda, pero que
resulta muy satisfactorio hacer las cosas por la vía lenta".
5. Siempre ponen las necesidades de los hijos por encima de las suyas
"Naturalmente,
los padres tienden a cuidar de sus hijos en primer lugar, y esto es
bueno para la evolución. Yo defiendo la idea de crear un horario que se
ajuste a las necesidades del niño, y que la alimentación y la ropa del
niño sean prioritarias", afirma.
"Sin embargo, los padres
de hoy en día han ido demasiado lejos, sometiendo sus propias
necesidades y salud mental a las de sus hijos. Cada vez con más
frecuencia veo a mamás que se levantan de la cama a cada rato para
satisfacer los caprichos del niño. O a papás que lo dejan todo y se
recorren el zoológico de punta a punta y a toda prisa para comprarle a
la niña una bebida porque tiene sed", manifiesta.
"No pasa
nada por no levantarte en mitad de la noche para darle otro vaso de agua
a tu hijo. No pasa nada si el papá dice: 'Claro que vas a beber agua,
pero vamos a tener que esperar hasta llegar a la próxima fuente'. No
pasa nada por utilizar la palabra 'no' de vez en cuando, ni hay nada
malo en pedirle a tu hijo que se entretenga solo unos minutos porque
mamá quiere usar el baño en privado u hojear una revista", afirma.
Jenner
dice que es mejor corregir estos errores, ya que por evitar que los
niños se sientan incómodos, luego cuando sea inevitable que sientan
alguna molestia, no estarán preparados para ello.
"Pido por
favor a todos los padres y cuidadores del mundo que exijan más a los
niños. Que esperen más de ellos. Que les hagan partícipes de sus luchas.
Que les den menos. Que les pongan retos y que, juntos, les preparemos
para que tengan éxito en el mundo real, y no en el mundo protegido que
hemos creado para ellos", concluye la experta.
Fuente de Información: DiarioCorreo
sábado, 15 de noviembre de 2014
viernes, 14 de noviembre de 2014
lunes, 10 de noviembre de 2014
Más de cien universidades top del mundo estarán en Feria Internacional de Becas.
Portal PerúEduca y 2 más compartieron un enlace.
Una
buena noticia para los profesionales que buscan estudiar una maestría o
doctorado en el extranjero. Los días 14 y 15 de noviembre en la Cámara
de...
larepublica.pe
- Este 14 y 15 de noviembre se realizará la Primera Feria Internacional Beca Presidente de la República organizada por el #Pronabec, con workshops, conferencias y charlas técnicas para los asistentes.
- Los días 14 y 15 de noviembre en la CAMARA DE COMERCIO DE LIMA se realizará la Primera Feria Internacional Beca Presidente De La República - Perú organizada por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo #Pronabec http://ow.ly/E40li
Vía: Diario La República
Suscribirse a:
Entradas (Atom)